Laura Palma criticó al Gobierno nacional y pidió priorizar la gestión provincial

Política21/08/2025e Noticiase Noticias

La ministra y candidata a diputada nacional Laura Palma expresó duras críticas al Gobierno nacional en una entrevista reciente, donde analizó el escenario político y social del país. Cuestionó la falta de sensibilidad del Ejecutivo nacional frente a los sectores más vulnerables, destacó medidas locales y llamó a valorar la gestión de la provincia de San Juan.

palma

“Este es un Gobierno nacional con poca empatía, donde se ha desprotegido a los sectores más vulnerables”, afirmó Palma, al referirse a las consecuencias sociales de las políticas económicas implementadas por la administración de Javier Milei.

La funcionaria orreguista también reflexionó sobre el contexto que dio origen al fenómeno libertario en el país. “Fue producto del descreimiento, del hartazgo, de sentir que el país se iba a la basura”, sostuvo, señalando que la crisis de representación y la frustración de la ciudadanía terminaron impulsando un cambio drástico en las urnas.

Sin embargo, también lanzó una crítica hacia ciertos sectores que, a su entender, se muestran apáticos ante las consecuencias de las decisiones del Gobierno nacional. “Siento que la gente está dormida en algunos casos. Los sectores que han sido castigados son los más vulnerables, que son los que menos salen a cortar una calle. Tampoco soy de creer que cortar calles resuelva nada. El ciudadano tiene el poder cuando va a votar”, afirmó.

Si bien reconoció que algunas medidas del Ejecutivo nacional pueden tener resultados positivos a nivel macroeconómico, cuestionó los impactos reales en la vida diaria de los argentinos. “Hay medidas que han sido buenas en macroeconomía, pero cuando escucho que las rutas deberían manejarlas los privados y cobrar peaje, en San Juan quiero ver si en la Ruta 40 que te lleva a Jáchal vas a poder cobrar peaje”, ironizó Palma.

En contraposición, defendió políticas locales como el boleto escolar gratuito, al que calificó como una decisión estratégica. “No es una medida populista, es defender y priorizar la educación”, argumentó.

Palma también se refirió a la administración provincial. Aseguró que, pese a las limitaciones económicas, se están priorizando las áreas más sensibles para la ciudadanía. “Estamos gobernando en la escasez, pero con lo que tengo, debo ver cuáles son las prioridades. Salud, educación y seguridad son tres ejes importantes para la gente”, remarcó.

Por último, Palma habló sobre su experiencia como mujer dentro del ámbito político y destacó que siempre se ha sentido respetada en sus funciones. “Me he sentido siempre muy respetada en mi trabajo y en mis decisiones, no siento que me haya costado más por ser mujer”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto