La Cámara de Casación pidió agilizar el juicio oral del caso de los cuadernos de la corrupción

Política06/08/2025e Noticiase Noticias

El tribunal había dispuesto que hubiera una audiencia por semana, lo que provocó la reacción de la Cámara. El debate oral comenzará el 6 de noviembre

QSW4BC32QREZXL56M7MSFGCRH4
 

      El juicio por los cuadernos de la corrupción comenzará el 6 de noviembre


La Cámara Federal de Casación Penal le pidió al Tribunal Oral Federal 7 que agilice el juicio por el llamado caso de los “cuadernos de la corrupción”, en el que está acusada la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios de su gobierno y los principales empresarios de la construcción del país.

 
Así lo plantearon los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Gustavo Hornos en un fallo al que accedió Infobae. Los magistrados señalaron que el tribunal oral debe revisar la modalidad de juicio que eligió para “una más pronta finalización” del proceso.

 
El juicio oral comenzará el próximo 6 de noviembre. Los jueces del Tribunal Oral Federal 7 dispusieron que sea por la modalidad de videoconferencia porque no hay sala de audiencia que permita alojar a los casi 100 imputados, sus abogados, Fiscalía y el personal que se requiere. Además fijaron que las audiencias sean una vez por semana.

 
Uno de los acusados, el empresario Gabriel Romero, objetó que el juicio se haga por videoconferencia y reclamó que sea presencial. El tribunal oral rechazó el planteo y la defensa de Romero apeló a Casación.

 
La Sala I de Casación también rechazó el planteo porque la apelación no era una sentencia definitiva sobre la que el tribunal deba intervenir. Sin embargo, los jueces dejaron sus opiniones.

 

“Más allá del acierto o error de lo decidido por el tribunal oral en cuanto a la rigurosidad de los requisitos impuestos a las partes para que las audiencias puedan llevarse a cabo de manera presencial y semipresencial, lo cual limita a nuestro entender el dinamismo inherente al debate oral y público, corresponde rechazar la queja interpuesta, con costas y tener presente la reserva del caso federal”, dijo Barroetaveña en su voto.

El juez agregó que “no obstante ello, habida cuenta de que el tribunal limitó la celebración de las respectivas audiencias a todos los jueves hábiles subsiguientes al 6 de noviembre del año en curso hasta su finalización, no sería ocioso que revise el criterio adoptado tomando en cuenta una más pronta finalización del juicio”.

En la misma línea, el camarista Petrone dijo que “no puede dejar de recordarse que la utilización de plataformas virtuales para llevar adelante tales actos procesales debe ser siempre sopesada de modo tal que no cause una afectación a las garantías esenciales de la defensa en juicio del justiciable, entre las que se encuentra su derecho a comparecer ante el Tribunal”.

Por último, Hornos compartió el criterio de sus colegas.

      La Cámara de Casación pidió agilizar el proceso 


El caso de los cuadernos de la corrupción comenzará el próximo 6 de noviembre. Será el más grande vinculado a la corrupción en la historia argentina: tendrá a las máximas autoridades del gobierno de Cristina Kirchner y a los empresarios más importantes del país entre los acusados. Serán juzgados la ex presidenta y funcionarios de su gobierno y los empresarios Angelo Calcaterra -primo del ex presidente de la Nación Mauricio Macri-, Benito Roggio y Carlos Wagner entre otros.

La acusación es por el pago de sobornos para asignar irregularmente obras públicas. Se conoció por las anotaciones que en su cuaderno hacía Oscar Centeno, chofer del ex funcionario de Planificación Federal Roberto Baratta.

Antes del comienzo del juicio oral, el tribunal convocó para el próximo 24 de septiembre a las 10 horas una audiencia a todas las partes. Concretamente a los abogados -los acusados no tienen que ir- para organizar las audiencias, ultimar detalles y tratar de reducir la lista de testigos que ya fueron aceptados para que declaren. Son más de 600.

“Invitar a las partes a, eventualmente, limitar la prueba sobre la que versará el juicio oral y público a realizarse en las presentes actuaciones, a aquella que resulte de imprescindible producción y evitar la reiteración de las efectuadas para la acreditación de hechos notorios no controvertidos”, pidieron los jueces.

 

Te puede interesar
Lo más visto