
Pese a sueldos por debajo de la canasta básica, los argentinos se sienten motivados con su trabajo
País19/07/2025
Los motiva la seguridad y estabilidad laboral
El 56% de los trabajadores argentinos se siente motivado y comprometido con su trabajo actual, impulsados principalmente por la seguridad y estabilidad laboral, de acuerdo con un estudio privado.
El estudio de Randstad reveló que del 44% restante, el 25% se mantiene neutral y un pequeño 20% asegura no sentir motivación ni compromiso en su trabajo.
Se consultó a los trabajadores que indicaron sentirse más motivados en su trabajo que hace un año, sobre qué factores influyeron en este cambio de perspectiva. En este sentido, la estabilidad y la seguridad laboral (32%) surge como el principal driver que impulsa un mayor nivel de compromiso y motivación laboral, seguido del reconocimiento y valoracióndel trabajo realizado (30%).
También se mencionaron como factores positivos que influyen en el compromiso y la motivación laboral las oportunidades de desarrollo profesional (29%); el equilibrio entre vida familiar y profesional (28%) y la carga de trabajo razonable (28%).
La estabilidad laboral es el principal factor de motivación para casi todas las generaciones, a excepción de los baby boomers, que atribuyen más valor al reconocimiento y al aprecio de su trabajo.
En el caso de la generación Z, más joven y menos motivada, su motivación se debe principalmente a la seguridad laboral (33%), seguida de las opciones de trabajo flexibles, como el trabajo remoto o la flexibilidad horaria, y las oportunidades de crecimiento.
En lo referente a los factores que disminuyen el compromiso laboral, se destacan el deseo de un salario más alto y la falta de reconocimiento como los drivers que afectan por igual a los trabajadores de todas las generaciones.
Sobre estos resultados, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “Las organizaciones que trabajan sobre su cultura y el clima laboral logran niveles de compromiso y motivación del talento que actúan como barreras para contener la rotación y la movilidad laboral".
"Potenciar el compromiso implica generar las condiciones para que los colaboradores se sientan parte y logren desarrollar un sentido de comunidad en sus espacios de trabajo. Fomentar los vínculos, el bienestar y las conexiones personales en el trabajo le permite alas empresas impulsar la productividad del talento a través de la motivación, el compromiso y el sentido de pertenencia", concluyó.