
Walberto Allende advirtió que el Gobierno nacional planea una reforma previsional tras las elecciones
Política20/05/2025
El diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, se refirió a la situación de los jubilados y a la intención del Gobierno nacional de avanzar en una reforma previsional.
Según señaló, existe un acuerdo en marcha con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye entre sus condiciones el aumento de la edad jubilatoria, una exigencia que, afirmó, también se le hizo al gobierno anterior de Mauricio Macri.
Allende remarcó que el bono otorgado actualmente a los jubilados no se actualiza desde hace meses, y que muchos sectores han perdido poder adquisitivo frente a la inflación. El legislador también denunció que no se ha actualizado la moratoria previsional, lo que impide que miles de personas, incluso en San Juan, puedan acceder a la jubilación.
Allende destacó que existe un fondo específico para implementar un aumento de emergencia para los jubilados más vulnerables. Sin embargo, dijo desconocer el monto exacto de esa ayuda y afirmó que hay múltiples proyectos en estudio que podrían unificarse para su tratamiento en el Congreso.
En relación con el proyecto de La Libertad Avanza para reformar el sistema jubilatorio, Allende advirtió que no se puede trasladar el financiamiento de la seguridad social a las provincias, ya que muchas no tienen recursos para sostenerlo. Puso como ejemplo el caso de San Juan, donde consideró que sería “imposible” mantener una caja propia.
Al analizar las recientes elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, Allende aseguró que son muy particulares y que deben verse dentro de un contexto más amplio. “CABA es el sector más importante del país en términos de recursos. Pero en el interior, las elecciones van a tener otra lógica”, dijo.
Además, consideró que el resultado electoral es un llamado de atención al justicialismo para trabajar en su unidad, especialmente con vistas a las próximas elecciones legislativas. En ese marco, afirmó que figuras como Mauricio Macri ya cumplieron su ciclo político.
Finalmente, Allende aclaró que San Juan “nunca fue kirchnerista”, aunque reconoció que tanto José Luis Gioja como Sergio Uñac coincidieron políticamente con los gobiernos nacionales del kirchnerismo, con buenos resultados de gestión.
Sobre si ambos dirigentes han cumplido un ciclo en la política local, prefirió no pronunciarse de manera definitiva: “No lo puedo decir, eso lo decidirá la gente”.