Alerta sobre el uso de psicofármacos: "Sin acompañamiento, la medicación pierde efectividad", advirtió una psiquiatra sanjuanina

San Juan29/04/2025e Noticiase Noticias

La doctora Laura Tamarit explicó los riesgos del consumo sin seguimiento profesional y cuestionó las fallas estructurales del sistema de salud mental.

Medicamentos

La psiquiatra sanjuanina Laura Tamarit encendió una señal de alerta sobre una problemática creciente: el uso de psicofármacos sin acompañamiento terapéutico adecuado, en un contexto donde el sistema de salud mental muestra serias limitaciones para sostener tratamientos continuos.

Según explicó, existe una doble mirada errónea en torno a la medicación psiquiátrica: por un lado, el prejuicio y la estigmatización; por otro, la ilusión de una solución mágica y rápida.

Tamarit detalló que muchos pacientes llegan a los psicofármacos tras atravesar crisis o situaciones límite, pero los toman sin contención profesional ni evaluación periódica, lo que eleva el riesgo de recaídas, abandonos o efectos adversos. 

Otro error frecuente es interrumpir la medicación cuando aparece una mejoría. La especialista explicó que esa sensación positiva es precisamente producto del tratamiento, y al suspenderlo sin control médico pueden aparecer síntomas de discontinuación o una recaída del cuadro original.

La profesional fue crítica del sistema de salud mental en la provincia y en el país. “La mayoría de las personas no tienen acceso a atención continua. Los turnos son escasos, los profesionales están saturados y hay una demanda enorme. Así es muy difícil sostener un tratamiento y ajustar la medicación a tiempo”, advirtió.

La especialista insistió en que los psicofármacos no son una solución total. “Necesitan estar acompañados de terapia psicológica, contención familiar y espacios de escucha. Cuando el sistema no permite sostener ese acompañamiento, se profundiza el malestar”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto