Los jubilados no deberían pagar más impuestos, no lo dice Milei sino "el cielo"

País11/04/2025e Noticiase Noticias

En qué lugar a los beneficiarios del Seguro Social ya no les cobrarán tributos federales para mejorarle el poder adquisitivo al término medio de la jubilación.

jubilados
 
El gobierno de Javier Milei, que sigue de cerca todo lo que hace la Casa Blanca, tomó nota de que están comenzando a poner en práctica la promesa de campaña de reducir la carga fiscal sobre las personas mayores de 65 años.

El presidente Donald Trump promueve aumentar los ingresos de los jubilados mediante la transformación del sistema que parte de la eliminación de cargas sobre los beneficios del Seguro Social y ya empezó por los mayores de 50 años que no cumplieron este trámite.

La iniciativa apunta a beneficiar a millones de estadounidenses retirados que dependen en gran parte de estos pagos para cubrir sus necesidades básicas.

La administración tributaria en la Argentina, con un centenar y medio de impuestos, torna engorroso eximir a los jubilados de pagarlos.

En todo caso, podría pensarse en algún sistema de devolución, como ser generarles un crédito fiscal.

La inflación  siempre llevó a enfocar las jubilaciones casi con exclusividad por el lado de los ingresos, lo cual obliga a apelar a recursos fiscales insuficientes como único expendiente para compensar poder adquisitivo resignado por el ascendente costo de la canasta, cuyo promedio asciende actualmente a 1.2 millones.

Surgió algún paliativo por el lado de los gastos que contribuye, aunque sea mínimamente, con las diezmadas finanzas de los adultos mayores.

Así es como la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dirigida por Fernando Bearzi, anunció que se acreditará en la cuenta de cada prestación el monto descontado en los consumos de alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y otros rubros, dentro de los 10 días posteriores a la fecha del tickete.

El reintegro es del 10 al 40%, hasta $1.000, en las compras que se hagan los lunes (algunos comercios suman los martes o miércoles) con débito en comercios de cercanía adheridos.

Dinero limpio
La idea principal en materia previsional que se maneja en Estados Unidos pasa por permitir a los jubilados que reciban más dinero limpio cada mes, no que cobren más.

Es decir que les rinda más lo que ganan.

Por el contrario, en nuestro país, el peso de la seguridad social es ayudado por ingresos tributarios como el 20% del Impuesto a las Ganancias, el 11% del IVA y el 15% de la masa coparticipable, que van a las arcas previsionales.

Son 96.747 jubilados que cobran ocho veces el mínimo, o sea, unos $2.400.00, y son alcanzados por el impuesto a las ganancias, según datos aportados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Corresponden a los haberes altos.

En Estados Unidos, hoy en día, muchos beneficiarios deben pagar impuestos sobre hasta el 85% de sus ingresos del Seguro Social, dependiendo de su nivel de ingresos y estado civil.

El plan en ejecución contemplaría la completa eliminación de esa obligación, lo que implicaría una reducción inmediata en la carga fiscal para millones de personas mayores.

La franja media
Los jubilados de ingresos medios serían los principales beneficiados, si bien según un análisis basado en el Modelo de Resultados de Jubilación de EEUU de Morningstar, esta política podría hacer una diferencia notable a favor de quienes ganan lo suficiente como para pagar impuestos, pero no lo suficiente como para tener un ingreso efectivo holgado.

Y como la mayoría ya no paga impuestos sobre el Seguro Social, la mejora sería limitada para la escala de ingresos bajos.

El alivio fiscal sería clave para la calidad de vida y capacidad del gasto de los que más ganan, y ya tienen una situación financiera sólida, debido a que recibirían beneficios adicionales.

En Argentina, de lo que no se salva ninguno de los 7,5 millones de jubilados o pensionados es de que les carguen en el tickete de los consumos que realizan el IVA, del 21 o 10% según los productos.

La recaudación total del IVA asciendía a $4.475 millones en diciembre.

Impuestos municipales
Jurisdicciones como la porteña eximirá del ABL a cerca de 37.000 jubilados y pensionados de la Ciudad de Buenos Aires: si cobran menos de cuatro jubilaciones mínimas, aproximadamente $1.063.000; y el valor fiscal de su casa no supera los $40 millones.

Otros municipios, como Quilmes, San Martín y Bahía Blanca, eximen a jubilados de pagar, ya sea tasas municipales o el impuesto inmobiliario.

En Quilmes jubilados y pensionados no pagan la tasa SUM. 
En San Martín no pagan tasas municipales.  
Bahía Blanca también exime de pagar tasas municipales. 

Te puede interesar
Lo más visto