OFICIALMENTE, el Gobierno provincial implementará el Boleto Estudiantil Gratuito a partir del 14 de abril

San Juan07/04/2025e Noticiase Noticias

El gobernador Marcelo Orrego ha decidido poner a la educación como eje central de su gestión, impulsando diversas medidas para beneficiar a los estudiantes y docentes de San Juan.

boleto-tulum-red

Una de las iniciativas más esperadas es la implementación del boleto estudiantil gratuito, que permitirá a los alumnos y docentes de todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, acceder al transporte sin costo alguno.

Marcelo Molina, secretario de Tránsito y Transporte, detalló en una reciente entrevista que esta medida forma parte de un conjunto de políticas que busca facilitar el acceso a la educación y reducir las barreras económicas para aquellos que dependen del transporte público. El programa abarca a todos los niveles educativos y también incluye a los docentes, quienes podrán beneficiarse de la gratuidad del transporte.

Cobertura y beneficiarios

Molina aclaró que no todos los estudiantes que asisten a las escuelas utilizan el colectivo, ya que muchos viven cerca de sus establecimientos educativos. Según los análisis realizados, el año pasado se registraron aproximadamente 2,5 millones de transacciones mensuales, y se espera que este número se mantenga similar. Sin embargo, aquellos estudiantes que residan a menos de 10 cuadras de su escuela no estarán contemplados en el beneficio, ya que su inclusión podría generar una sobrecarga en el sistema de transporte.

El objetivo principal, según Molina, es garantizar que ningún estudiante se vea impedido de asistir a clases por no contar con medios de transporte, pero se buscará un control adecuado para evitar el mal uso de esta política. El control se llevará a cabo mediante la acreditación de los estudiantes, quienes deberán presentar su uniforme, guardapolvo o credencial estudiantil, además de la tarjeta Sube, que debe estar registrada a nombre del alumno o docente.

Credenciales y control

En cuanto a la credencial estudiantil, Molina explicó que será única y tendrá un costo de $3.000, que responde a un pedido de las empresas de transporte. La credencial será anual y deberá renovarse debido a los cambios en el sistema educativo. Esta medida también apunta a asegurar que las empresas cubran los costos de la tramitación de la credencial escolar, en un acuerdo con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

Molina también destacó que, aunque la credencial no indicará explícitamente la distancia entre el domicilio y la escuela, se fomentará un cambio cultural en el que tanto los choferes como los propios ciudadanos colaboren en el control del sistema. “Es necesario que la ciudadanía también asuma un rol activo en defender esta política, ayudando a garantizar que se cumpla y evitando abusos”, dijo el funcionario.

Inicio de la implementación

El secretario de Tránsito y Transporte confirmó que el boleto estudiantil gratuito comenzará a regir el próximo lunes 14 de abril, día en que también entrará en vigor un aumento en la tarifa del transporte público. Esta medida se aplicará gradualmente, con un subsidio inicial a las empresas de transporte y un pago específico para los trasbordos. 

Subsidios a las Empresas

En relación con las empresas de transporte, Molina explicó que la Provincia continuará otorgando subsidios para cubrir los costos del boleto estudiantil gratuito. Estos subsidios incluyen un pago inicial y un pago adicional por los trasbordos, que se realizará de la misma manera que el subsidio por trasbordo de otros servicios.

Te puede interesar
Lo más visto