
CONCILIACIÓN OBLIGATORIA: Gremios docentes y Gobierno de San Juan se mantienen en posturas contrapuestas
San Juan02/04/2025
En el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo de San Juan, y en la previa de un encuentro entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, se intensificaron las diferencias entre ambas partes.
Karina Navarro, secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), y Silvia Fuentes, ministra de Educación de la provincia, expresaron sus posiciones respecto a la negociación salarial.
Navarro reafirmó la postura de los tres gremios docentes (UDA, UDAP y AMET) de rechazar la propuesta oficial. Sin embargo, destacó la importancia de que el Gobierno escuche la propuesta que los gremios traen a la mesa de diálogo. Además, insistió en la necesidad de trabajar sobre puntos que impacten en el básico de los salarios, algo que, según ella, también beneficiaría a los jubilados, cuyos ingresos, asegura, se han desfasado con respecto a los índices de pobreza.
Por su parte, la ministra Fuentes expresó su preocupación por la negativa sindical a los $100.000 no remunerativos ofrecidos por el Gobierno, así como por la postura contraria al no descuento de los días de paro.
La titular de UDA enfatizó que la propuesta conjunta de los tres gremios tiene un fuerte respaldo de las bases docentes, quienes consideran fundamental que los incrementos salariales se reflejen en el básico para que impacten positivamente también en los jubilados, quienes, según argumentan, están por debajo de la línea de pobreza.
Navarro también insistió en que los aumentos salariales acordados en la paritaria no deben estar atados al índice de precios al consumidor (IPC), sino que deben calcularse sobre los salarios docentes, y propuso que el salario de los docentes se separe del resto de los trabajadores de la administración pública debido a las particularidades de la labor docente.
En cuanto a la postura del Gobierno, Fuentes aseguró que el diálogo con los gremios se mantiene abierto y que el objetivo de la administración provincial siempre ha sido mantener una comunicación fluida con los sindicatos. "Seguimos dialogando con los gremios, veremos qué pasa en la conciliación obligatoria", expresó la ministra.
A finales de marzo, el Gobierno provincial advirtió que, en caso de que no se acepte la oferta presentada, se procederá con el descuento de los días de paro y no se abonarán los $100.000 propuestos como parte del acuerdo.
Emilio Achem, secretario general de la Gobernación, remarcó que es poco probable que el Gobierno realice una nueva oferta, dado que la última propuesta consistió en un aporte de $100.000 no remunerativos, que se entregarán en dos tramos, uno a principios de abril y otro a finales del mismo mes.