
El Gobierno provincial destinará más de 1.150 millones de pesos en políticas sociales en los 19 municipios
San Juan31/03/2025
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, firmó convenios con los 19 municipios de la provincia para implementar dos importantes políticas sociales, con una inversión total de 1.150.980.000 pesos para el año 2025.
Estos fondos estarán destinados a la creación de Áreas de Género en las comunas y al desarrollo de un programa contra los consumos problemáticos, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la violencia de género y prevenir las adicciones.
La primera política social se centra en la implementación de Áreas de Género en cada municipio, con una inversión de 722.940.000 pesos. En este sentido, las comunas deberán habilitar un espacio destinado a la atención de consultas y problemas relacionados con estas temáticas, con el mobiliario adecuado y el personal profesional necesario, compuesto por psicólogos, abogados, trabajadores sociales y operadores territoriales.
El Gobierno provincial financiará las remuneraciones de estos profesionales, con una asignación de 630 mil pesos mensuales para el equipo técnico y 485 mil pesos para los operadores territoriales. La distribución final de los fondos dependerá de la cantidad de especialistas propuestos por cada municipio.
El segundo programa tiene como objetivo la prevención de adicciones y el tratamiento de consumos problemáticos, como el abuso de alcohol, tabaco, drogas, juego, tecnología, compras y alimentación. El programa contará con una inversión de 428.040.000 pesos. Similar al programa de género, las comunas deberán proporcionar recursos para su funcionamiento, mientras que la provincia financiará los honorarios de los profesionales involucrados.
Ambos programas estarán en vigencia desde enero hasta diciembre de 2025, y los municipios deberán rendir cuentas semestrales sobre el uso de los fondos. Esta rendición es un requisito indispensable para continuar recibiendo los fondos provinciales. Además, se establece que los recursos destinados a los programas no podrán ser desviados hacia ninguna otra actividad.
Los trabajadores de ambos programas deberán cumplir con una carga horaria mínima de 25 horas semanales y tener la formación adecuada para cumplir con los objetivos de cada plan.