
Comerciantes sanjuaninos esperan con cautela los beneficios de la baja de aranceles en importaciones
San Juan26/03/2025
Con el arranque de la temporada otoño-invierno, los comerciantes de San Juan están atentos a los últimos anuncios del Ministerio de Economía.
El titular de la cartera, Luis Caputo, confirmó la implementación de un decreto para reducir los aranceles de importación en ropa, calzado y telas, con la intención de aumentar la competencia y reducir los precios. Aunque la medida fue bien recibida por el sector, en la provincia existe la preocupación de que los beneficios de esta reducción podrían demorarse.
Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, destacó que cualquier baja en los impuestos es positiva, pero advirtió que no es suficiente por sí sola para mejorar la situación del sector.
Según el anuncio oficial, los aranceles de importación pasarán de un 35% a un 20% para ropa y calzado, de un 26% a un 18% en telas, y de entre 18% a un rango de entre 12% y 16% en hilados. La medida busca reducir los precios internos, que en algunos casos superan considerablemente a los de países vecinos. De hecho, un informe del Ministerio de Economía reveló que una remera en Argentina cuesta un 310% más que en España y un 95% más que en Brasil.
En San Juan, los comercios esperan que estas decisiones contribuyan a reactivar el consumo, que sigue siendo débil. Aunque los últimos datos del INDEC mostraron que el sector de indumentaria tuvo un crecimiento muy bajo en febrero (0,4%) e incluso una caída del 0,2% en el primer bimestre del año, la situación en los locales sigue mostrando una baja rotación de productos.
“Estamos viendo que la gente compra lo justo y necesario, busca precios y muchas veces opta por segundas marcas. Hay muchas expectativas con el cambio de temporada, pero también hay cautela”, comentó Quiroga.
Desde el Gobierno nacional también destacaron que continúan trabajando para reducir la presión fiscal y fomentar la competencia, con el objetivo de contribuir a la baja de la inflación. Sin embargo, los comerciantes sanjuaninos son conscientes de que cada variación en el poder adquisitivo de los consumidores se siente rápidamente, y aún existen muchas variables que afectan el ritmo de las ventas.