
Los proyectos mineros de San Juan se destacan en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones
San Juan25/03/2025
e NoticiasDesde la entrada en vigencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en octubre pasado, once proyectos han sido presentados por empresas de distintas provincias, de los cuales dos corresponden a San Juan y están vinculados a la actividad minera, uno de los sectores clave para atraer capital extranjero en el actual contexto de restricciones cambiarias.

Uno de los proyectos destacados es el de Minas Argentinas S.A., operadora del yacimiento Gualcamayo, ubicado en Jáchal. La empresa, que forma parte del grupo AISA, ha propuesto una inversión de 1.000 millones de dólares con el objetivo de ampliar y reactivar la explotación de oro en la región. Según la información disponible, el plan prevé una producción estimada de 120.000 onzas anuales durante al menos 17 años. Además, incluye un programa de exploración de 52 millones de dólares para los próximos cinco años y la generación de unos 1.000 empleos en la etapa de construcción y 400 durante la operación.
El otro proyecto sanjuanino presentado bajo el RIGI es el de la mina de cobre Los Azules, ubicada en Calingasta, liderado por McEwen Copper junto a socios estratégicos como Stellantis y Rio Tinto. En una primera fase, se destinarán 227 millones de dólares para completar estudios de factibilidad, exploración y obras preliminares. Tras esta etapa, se prevé una inversión mayor, cercana a los 2.500 millones de dólares, para comenzar la producción. Los Azules ha sido destacado como uno de los diez yacimientos de cobre sin desarrollar más importantes del mundo.
A nivel nacional, los once proyectos presentados hasta el momento bajo el RIGI suman un compromiso potencial de inversión de al menos 11.500 millones de dólares. Entre las iniciativas aprobadas se incluyen el parque solar El Quemado, en Mendoza, y un oleoducto desde Vaca Muerta hasta Río Negro, impulsado por un consorcio de empresas liderado por YPF. También figuran proyectos mineros en Salta y Catamarca, especialmente en litio, y desarrollos energéticos en Buenos Aires y Río Negro.
El RIGI otorga una serie de beneficios fiscales y cambiarios para proyectos con una inversión mínima de 200 millones de dólares. Estos beneficios incluyen la reducción del Impuesto a las Ganancias al 25%, la exención de derechos de importación y exportación por tres años, y un esquema progresivo de libre disponibilidad de divisas. Las empresas, a cambio, deben comprometerse a desembolsar al menos el 40% del total comprometido durante los dos primeros años.


Orrego expuso en el panel de gobernadores de la cumbre de minerales críticos que reunió a referentes de toda Latinoamérica
San Juan14/11/2025El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre



A través de FO.DE.RE, el Gobierno entrega más de $17 mil millones a obras municipales
San Juan13/11/2025El Gobierno de San Juan destina $17.119.856.207 millones de pesos a los municipios de la provincia para la ejecución de obras, a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024, cuando se distribuyeron $4.389.322.316, marcando un fuerte impulso a la inversión pública local.


En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias








