
El líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, quien actúa como abogado defensor de tres personas damnificadas por la "criptoestafa" Libra, anunció que solicitará a la Justicia la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por su presunta vinculación con el caso.
En sus declaraciones, Grabois afirmó que “hay olor a tongo” entre el fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación, y el "gobierno estafador" de Javier Milei.
El dirigente político argumentó que la Justicia aceptó como querellantes a los tres damnificados debido a la presión de la investigación en Estados Unidos y las crecientes sospechas sobre la vinculación de la familia de Taiano, ya que su hijo ocupa un cargo en la jefatura de Gabinete, específicamente en la unidad de Bienes Decomisados. “Hay olor a tongo entre el fiscal y el gobierno estafador. Hay un acuerdo que se puede justificar por la presencia de un familiar directo, el hijo de Taiano, lo cual es un causal por el cual un fiscal debería excusarse de participar de una causa”, expresó Grabois en declaraciones a RPM, el programa conducido por Rolando Graña.
El líder social y político cuestionó, además, a la Justicia por la demora de 15 días en secuestrar los teléfonos celulares de los involucrados en la "criptoestafa" y advirtió que su equipo legal publicará "todo lo que no sea reservado" del expediente. "Vamos a pedir una medida de prueba obvia, la imputación de Karina Milei", añadió.
Grabois también acusó al fiscal Taiano de no imputar a la hermana del presidente, Karina Milei, quien es señalada por varias personas como "la valijera" en la causa. En cuanto a los delitos que se investigan, destacó tres elementos clave: la "estafa", "negociaciones incompatibles con la función pública" y "tráfico de influencias".
En relación a la estafa, Grabois explicó que se configura cuando los inversores pierden todo su dinero, y comparó la situación con la venta de "un jarrón roto". “(Milei) promovió algo que no es un negocio porque es un activo que se desploma 520 millones de veces su valor. No es un negocio, es una estafa”, afirmó.
Sobre las “negociaciones incompatibles con la función pública”, Grabois mencionó un tuit del presidente, en el que incluyó un enlace al contrato inteligente para comprar tokens Libra. "El solo tuit del presidente configura este delito. No puede interceder en negocios de terceros", aseguró.
Finalmente, respecto al delito de “tráfico de influencias”, el dirigente sostuvo que es fácil de probar gracias a los testimonios sobre reuniones entre criptoempresarios y el presidente, a cambio de dinero.
La causa de la "criptoestafa" Libra también está siendo seguida de cerca en Estados Unidos, donde se presentó una demanda colectiva. Grabois destacó la presión que está generando la marcha de la causa en ese país sobre la Justicia argentina, reflexionando que, aunque en EE. UU. la división de poderes funciona mejor, el gobierno de Javier Milei sigue actuando con una impunidad pocas veces vista.
Finalmente, Grabois concluyó que se debe combatir al gobierno de Milei en todos los frentes posibles: "el sindical, el callejero, el judicial, el político, la lucha cultural, porque están deshumanizando la República Argentina".



La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero de 2025








La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero de 2025

