
El antiguo edificio se encuentra entre las calles Arroyo y Suipacha es preservado en la actualidad como un espacio para la memoria. El ataque por parte de la organización terrorista Hezbollah causó la muerte de 29 personas y más de 200 heridos.
El 17 de marzo de 1992 tuvo lugar el ataque a la embajada de Israel en la Argentina, uno de los episodios más dolorosos en la historia del país.
El atentado provocó la muerte de una venintena de personas y dejó a 242 heridos en pleno barrio de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires.
Cerca de las 14.45, una camioneta Ford F-100 se estrelló intencionalmente contra el edificio de la embajada. El vehículo se encontraba lleno de explosivos que detonaron al chocar, lo que desencadenó en un gran estallido.
Treinta y tres años han pasado del atentado perpetrado por la organización terrorista Hezbollah en el que murieron 29 personas y hubo más de 200 heridos.
Por eso, nuevamente habrá un acto en la esquina de Arroyo y Suipacha, lugar donde estaba ubicado el edificio.
Entre las víctimas había diplomáticos israelíes, empleados argentinos, transeúntes y religiosos que se encontraban en la iglesia San Marón, frente a la embajada.
A más de tres décadas del ataque, los sobrevivientes siguen recordando el horror vivido y la impunidad que aún persiste.






Morgan Stanley destacó el potencial del crecimiento del crédito en Argentina




El Campeonato Sudamericano de Cross Country se correrá desde este miércoles en Talcahuano, con presencia de ciclistas locales en las principales categorías.



Shandong Gold, a través de la Unión Transitoria, ha resultado adjudicataria de las áreas Del Carmen y Jaguelito, ubicadas en la estratégica región del Valle del Cura, en el departamento de Iglesia, como parte del proceso de licitación pública llevado adelante por el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM).




