
Milei llegó a Washington en medio del Criptogate para participar de la CPAC y reunirse con Musk y Georgieva
País20/02/2025
En medio del escándalo del Criptogate, el presidente argentino Javier Milei arribó a Washington para participar de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) y reunirse con el magnate Elon Musk y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El vuelo especial que trasladó a la comitiva presidencial aterrizó cerca de las 10:30 (hora argentina) en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, ubicada en el estado de Maryland. El presidente viajó acompañado del ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En el aeropuerto los esperaba el canciller Gerardo Werthein, quien se sumó a la delegación.
Este jueves, Milei comenzará sus actividades con una reunión a las 17 horas con el director del Departamento de Eficiencia de la gestión de Donald Trump. La cita se suma a los tres encuentros previos entre ambos. A las 19, el presidente se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI, en las oficinas del organismo de crédito. En este encuentro, se espera la presencia de Caputo, quien lidera las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI. El ministro de Economía expresó días atrás que el acuerdo está “prácticamente acordado” y solo falta “la letra fina”, con la esperanza de concluirlo en el primer cuatrimestre del año.
El viernes 22 de febrero, Milei tendrá un discurso a las 13 horas en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde presentará su visión sobre “El modelo económico argentino”. Tras la charla, se reunirá con Ajay Benga, presidente del Banco Mundial. Como cierre de su agenda en Washington, Milei tomará la palabra en la CPAC, donde compartirá escenario con Donald Trump, quien estará a cargo del cierre del evento. Aunque no se ha solicitado una reunión formal entre ambos mandatarios, fuentes de la Casa Blanca no descartan un intercambio informal.
En medio de su agenda, el presidente argentino no mencionará el escándalo generado por el proyecto “Viva La Libertad Project” ni la caída de su criptomoneda $Libra, que provocó millonarias pérdidas. El foco estará puesto en avanzar en un Tratado de Libre Comercio conjunto y fortalecer las relaciones con Estados Unidos, además de la idea de crear una "Liga de las Naciones Conservadoras", que incluiría a Estados Unidos, Argentina, Israel e Italia.
A pesar de los recientes anuncios de aranceles a las exportaciones por parte de Trump, Milei no llevará ninguna solicitud para que se haga una excepción con Argentina.
La comitiva regresará a Buenos Aires el sábado 22 de febrero por la noche, con el vuelo programado para aterrizar alrededor de las 8:20 de la mañana del domingo.