
El Gobierno prepara un nuevo índice para medir la pobreza: el Índice de Capital Humano
País24/12/2024
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, adelantó que el Gobierno está trabajando en el desarrollo de un nuevo indicador para medir la pobreza, el "Índice de Capital Humano", que incluirá variables más allá de los ingresos, y que coexistirá con la medición tradicional realizada por el INDEC.
Este nuevo índice será una herramienta adicional para analizar la pobreza de manera más integral, destacando no solo el nivel de ingresos de la población, sino otros factores vinculados al acceso a la educación, la salud, el empleo y la dignidad. Aunque aún no se han especificado las variables que se utilizarán, Pettovello aseguró que el trabajo está en proceso y será presentado en breve.
En una charla con periodistas acreditados en Casa Rosada, durante un brindis con funcionarios del Gobierno, la ministra hizo referencia a los últimos datos sobre la pobreza, que fueron dados a conocer la semana pasada y que mostraron una sorpresiva caída al 38% de la población. "Esta baja fue bastante sorpresiva, no pensábamos que iba a bajar tanto", reconoció Pettovello.
A pesar de los avances reflejados por el INDEC en la última medición, la ministra subrayó la necesidad de seguir buscando nuevas formas de abordar la pobreza. "El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales va a analizar esos números, tenemos que ver por qué bajo tanto la pobreza", afirmó. Además, remarcó que el objetivo del Gobierno es garantizar que la población pueda autoabastecerse y contar con empleo de calidad, un paso clave hacia la dignidad.
Pettovello también detalló que este nuevo Índice de Capital Humano no reemplazará al INDEC, que continuará con su medición cada seis meses. Sin embargo, el nuevo índice brindará un panorama más amplio al incorporar otras dimensiones del bienestar de las personas.
En este sentido, la ministra enfatizó que el Gobierno continuará invirtiendo en el capital humano del país, con un enfoque en la erradicación del analfabetismo, mejorar el acceso a la alimentación en los hogares y fomentar la creación de empleos de calidad. "Queremos que las personas coman en sus mesas familiares, no en comedores, y tengan un trabajo que les brinde estabilidad", concluyó Pettovello.

Maribel Aguirre, entre el sacrificio y las medallas: su gran momento en el ciclismo
El sacrificio del invierno y la pasión por la bicicleta se transformaron en resultados para Maribel Aguirre, ciclista sanjuanina que acaba de conseguir tres preseas en los Juegos JADAR: oro en contrarreloj, plata en pista ómnium y bronce en ruta pelotón.

Francisco, Enzo, Naim y Benjamín: el futuro del pádel sanjuanino ya está en marcha
El pádel sanjuanino no solo vive un presente de expansión, sino que también empieza a proyectar un futuro prometedor de la mano de sus jóvenes figuras. Francisco Ormeño, Enzo Cáceres, Naim Deche y Benjamín Pezé son parte de esa camada que ilusiona, y en su paso por Bonus Pádel contaron cómo transitan este camino deportivo marcado por el esfuerzo, la amistad y la pasión por jugar.


