
La Provincia reglamentó el uso de tecnologías para la manipulación del clima
San Juan23/12/2024
e NoticiasEl Gobierno de San Juan, a través del Boletín Oficial, anunció la entrada en vigor de la tan esperada reglamentación de la ley 2648-L, que regula el uso de diversas tecnologías para manipular el clima, afectando el ciclo hidrológico de la provincia.

El decreto, firmado por el gobernador Marcelo Orrego, el secretario de Estado de Ambiente, Federico Ríos Yáñez, y la ministra de Gobierno Laura Palma, entró en vigencia el pasado 17 de diciembre. Establece una serie de requisitos para el registro de tecnologías que manipulen el clima y crea una "comisión ad hoc" de especialistas encargados de evaluar el impacto ambiental de estas prácticas.
El subsecretario de Desarrollo Sustentable, Héctor Bustamante, explicó que la normativa busca regular cualquier tecnología que altere el ciclo de condensación del agua, especialmente en áreas como el departamento Sarmiento y Valle del Fértil, donde se han utilizado cañones antigranizo y vuelos de siembra de nubes. “La ley cubre cualquier sistema o actividad que pueda alterar el proceso normal por el cual se forman las nubes y llueve en la provincia”, comentó Bustamante.
La ley 2648-L consta de tres artículos fundamentales. El primero suspende el uso de cualquier tecnología relacionada con la manipulación del clima por 30 meses. Bustamante destacó que este artículo sigue vigente. El segundo artículo establece la creación de un registro para todas las tecnologías utilizadas, inicialmente basado en la Ley de Declaración de Impacto Ambiental de la provincia (ley 504).
El procedimiento de inscripción se detalla en el reciente decreto reglamentario, que incluye un código QR para facilitar la inscripción a través de un formulario digital. La inscripción deberá contener datos personales y descripciones técnicas de las tecnologías empleadas. Además, el proceso será supervisado por el subsecretario Bustamante, quien recordó que aún no se ha recibido ninguna solicitud de inscripción, pese a que la reglamentación ya está en vigor.
En cuanto a la evaluación de nuevas tecnologías, Bustamante explicó que se conformará una “comisión ad hoc” con la participación de expertos de distintas áreas, incluyendo la Secretaría de Ciencia y Técnica, la Secretaría de Producción y la Secretaría del Agua. Esta comisión será responsable de evaluar el impacto ambiental de las nuevas tecnologías que puedan surgir en el futuro.
El decreto también establece sanciones para aquellos que no se inscriban o utilicen tecnologías prohibidas, una medida que no estaba contemplada en la ley original, pero sí en su reglamentación.
A pesar de la disponibilidad de la reglamentación, Bustamante indicó que aún no se han registrado solicitudes de inscripción, pero destacó la importancia de contar con esta herramienta para avanzar en el control de las tecnologías de manipulación del clima en la provincia.





Orrego expuso en el panel de gobernadores de la cumbre de minerales críticos que reunió a referentes de toda Latinoamérica
San Juan14/11/2025El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre



A través de FO.DE.RE, el Gobierno entrega más de $17 mil millones a obras municipales
San Juan13/11/2025El Gobierno de San Juan destina $17.119.856.207 millones de pesos a los municipios de la provincia para la ejecución de obras, a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024, cuando se distribuyeron $4.389.322.316, marcando un fuerte impulso a la inversión pública local.




El Grupo Fecovita reconfigura Bodega Resero para aumentar su producción en San Juan
Deportes17/11/2025La Federación de cooperativa Vitivinícolas Argentinas confirmó que tiene un plan, asociado con Mostos Concentrados Argentina (MCA), para llegar a incrementar un 30% su volúmen de molienda, fortalecer exportaciones de mosto, basados en nuevos productos específicos y mantener así trabajo para los sanjuaninos.

Verano en el San Juan Lawn Tennis: natación, colonia, promos y un predio ideal para disfrutar la temporada
Deportes17/11/2025El club del Parque de Mayo presentó todas sus actividades para un verano activo, recreativo y en familia.



