
San Juan, la segunda mayor productora de vino en Argentina, avanza en su estrategia para consolidarse como referente tanto a nivel nacional como internacional en la industria vitivinícola.

El Gobierno provincial ha presentado una convocatoria para desarrollar el Plan Estratégico Vitivinícola de San Juan, con un enfoque en impulsar propuestas nacidas desde el sector privado, pero respaldadas por el apoyo del Estado.
Este proyecto ambicioso abarca diversas líneas de acción que incluyen la creación de un museo del vino, el fortalecimiento de la Ruta del Vino, la promoción del enoturismo, y la capacitación en gastronomía. Además, se retomarán iniciativas previas, como el programa Vino de Valles, y se buscará avanzar en la implementación de leyes clave, como la de endulzado.
La primera reunión contará con la participación de 33 instituciones, entre cámaras empresariales, organismos públicos y entidades científicas. Estas mesas de trabajo estarán enfocadas en cinco ejes principales y tienen como objetivo consolidar políticas públicas duraderas, con la posibilidad de extenderse durante los próximos tres años.
El Gobierno de San Juan actuará como facilitador, brindando apoyo en capacitaciones y recursos. La meta es que las propuestas finales del plan incluyan soluciones específicas para cada etapa de la cadena productiva, desde la cosecha hasta la comercialización.



Orrego expuso en el panel de gobernadores de la cumbre de minerales críticos que reunió a referentes de toda Latinoamérica
San Juan14/11/2025El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre



A través de FO.DE.RE, el Gobierno entrega más de $17 mil millones a obras municipales
San Juan13/11/2025El Gobierno de San Juan destina $17.119.856.207 millones de pesos a los municipios de la provincia para la ejecución de obras, a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024, cuando se distribuyeron $4.389.322.316, marcando un fuerte impulso a la inversión pública local.


En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias








