![dolares-jpeg](/download/multimedia.normal.b6e2536fa4ea86b7.ZG9sYXJlcy1qcGVnX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
2025: Bullrich anuncia el regreso del Servicio Cívico para jóvenes que no estudian ni trabajan
Actualidad18/12/2024![e Noticias](/download/auth_user.foto.a2dbd5deb40616f2.bG9nb3BlcmZpbGUucG5n.png)
La modalidad se había dispuesto en 2019. En esta oportunidad será implementada por Gendarmería con colaboración del ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el relanzamiento del Servicio Cívico en más de 11 ciudades del país, una iniciativa destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan. Este programa, que ya había sido implementado en 2019, busca brindar formación en disciplina, respeto y valores, con el objetivo de ofrecer alternativas educativas y laborales a los participantes. Según aclaró Bullrich, la participación será voluntaria.
En su cuenta de X, la ministra escribió: "Vuelve el Servicio Cívico en más de 11 ciudades del país. Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores".
El programa estará a cargo de la Gendarmería Nacional y contará con la colaboración del Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello. Según Bullrich, los participantes recibirán herramientas y capacitación tanto educativa como laboral, con el propósito de ayudarlos a retomar sus estudios, acceder a empleos y construir un futuro basado en el orden y las oportunidades.
Por su parte, Pettovello explicó: "Desde Capital Humano y junto con Patricia Bullrich impulsamos el Servicio Cívico, una iniciativa dirigida a jóvenes que no estudian ni trabajan. Este programa ofrece talleres de formación que culminan con certificaciones reconocidas, brindando herramientas para la inserción laboral o la finalización de estudios".
Además, detalló que los participantes serán convocados a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, priorizando su proximidad a las sedes del Ministerio de Seguridad. Al concluir el programa, se evaluarán los perfiles individuales de los participantes para guiarlos hacia oportunidades laborales o educativas concretas, promoviendo la libertad individual y el desarrollo personal.