El diputado nacional Allende habló sobre proyectos mineros y la situación política en Argentina
Política09/12/2024e NoticiasWalberto Allende, diputado nacional, compartió detalles sobre los proyectos mineros que se han presentado bajo el Régimen de Inversiones para el Crecimiento Industrial (RIGI), destacando una reciente reunión con la embajada de Perú.
En este encuentro, participaron importantes empresarios y proveedores de diversas provincias argentinas, y Allende destacó que Perú, como segundo productor de cobre a nivel mundial, es un socio clave en estos desarrollos. "Pedí una reunión con el representante de Nación encargado de los proyectos del RIGI, y tuvimos un encuentro con el secretario de Minería la semana pasada", explicó el diputado.
En cuanto a los proyectos mineros, Allende detalló que hasta el momento se han presentado tres bajo el RIGI, uno de ellos el proyecto Gualcamayo. Si bien las consultas de empresas sobre estos proyectos han sido numerosas debido a la complejidad de las inversiones, el diputado anticipó que el próximo año se presentarán varios proyectos más. "También hemos recibido acercamientos de representantes de Josemaría y de los abogados de Los Azules. En el primer semestre del próximo año, se presentarán muchos más proyectos", agregó.
Allende también destacó la importancia del trabajo conjunto y la coordinación entre senadores y diputados para abordar el cierre de minas, un tema que se discutirá en una próxima reunión.
Respecto a la ley de "ficha limpia", Allende aclaró que no se puede culpar al peronismo por el estancamiento de este proyecto. A pesar de los contactos con varios legisladores y las modificaciones propuestas, señaló que el proyecto estaba cerrado para poder negociar. "Al no poder presentarse opiniones y modificaciones, no se puede avanzar", indicó. En cuanto a los puntos de disonancia de la "ficha limpia", explicó que, si bien no se permite ser candidato, sí se permite ocupar cargos públicos en el Estado si una persona ha sido condenada.
Allende consideró que la ley de ficha limpia debería haberse debatido en comisión, pero el tratamiento a las apuradas no permitió un análisis adecuado. En su opinión, la interna dentro del Gobierno nacional, en especial con el PRO, complicó el acuerdo. Respecto a la protección a Cristina Fernández de Kirchner, indicó que es probable que la intención fuera esa, pero también expresó que Mauricio Macri intentó obtener rédito político sin lograr consenso con sus propios legisladores.
El diputado también opinó sobre la situación del presupuesto nacional y la falta de acuerdo en torno al mismo. Consideró que la situación es grave, ya que nunca antes se había prorrogado un presupuesto por dos años consecutivos. "Es un reclamo también de los gobernadores, y es un mensaje hacia afuera que raya lo inconstitucional", dijo Allende, quien destacó que Nancy Picón ha defendido la importancia de contar con un presupuesto aprobado.
Finalmente, Allende insistió en la necesidad de tratar la ley de ficha limpia, pero subrayó que lo importante es sacar la mejor ley posible, sin apresuramientos que no permitan un análisis profundo.