La Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos de San Juan ha registrado un incremento significativo en las estadísticas relacionadas con el consumo problemático de sustancias en la provincia, especialmente en el Gran San Juan, donde los casos se triplican en comparación con otros departamentos.
A pesar de que la problemática es más pronunciada en la Capital y sus alrededores, también se observa una alta demanda en otros departamentos como Pocito, Chimbas, Santa Lucía, Rawson y Caucete.
Daniela Merlo, directora de la mencionada dirección, explicó que la demanda proviene tanto de derivaciones del ámbito judicial como de solicitudes espontáneas, y agregó que las instituciones educativas y los clubes deportivos son las principales fuentes de detección. “La problemática está siendo cada vez más visible gracias a la colaboración de diferentes sectores de la sociedad”, comentó Merlo.
El rango etario de los casos sigue siendo mayormente en adolescentes de entre 16 y 17 años, aunque la situación varía y se han registrado casos en otras franjas etarias, desde niños hasta adultos.
En cuanto a las sustancias, Merlo destacó que no se ha observado un aumento significativo en el consumo de tabaco ni de alcohol, las dos drogas legales. Sin embargo, resaltó la aparición de nuevas sustancias psicoactivas y la preocupación por los consumos digitales, que están generando nuevos desafíos en la prevención y el tratamiento.
El aumento en la demanda de asistencia ha sido notable, con un crecimiento del 100% en las solicitudes, pasando de 1.400 demandas en un año a 2.500 al siguiente. Este incremento evidencia una mayor toma de conciencia sobre la problemática, que, según Merlo, estaba oculta hasta hace poco. La apertura de nuevos centros de atención ha sido clave para dar respuesta a esta creciente necesidad.
“La gente está comenzando a pedir ayuda, lo que refleja que este tema ya no es un tabú”, expresó la directora. En este contexto, también subrayó la importancia de continuar trabajando con las familias y la comunidad para fortalecer el acompañamiento a quienes atraviesan este tipo de situaciones.