
En diálogo con Bonus Básquet, el entrenador repasó sus inicios como jugador, el salto a la dirección técnica y el presente en un club que lo hizo sentir parte de inmediato.
Presentada en ExpoSolar, es una herramienta gratuita que permite calcular qué planta solar necesita desde una vivienda a una industria.
El EPRE informó que desde este miércoles está habilitada la app “Generación Solar Distribuida San Juan”. El trabajo, que surgió del Ing. Samuel Silva del Instituto de Energía Eléctrica (IEE), UNJS-CONICET (en cocreación con el organismo estatal), facilita el acceso de los usuarios a la información sobre la producción de energía solar desde sistemas conectados a la red eléctrica, un aspecto clave para la expansión de la energía renovable y la promoción del autoconsumo en la provincia.
El innovador proyecto fue impulsado en el marco de la Práctica Profesional en la Industria (PPI) realizada por Silva, que la trabajó en su tesis de Maestría. El profesional combinó el conocimiento académico con las necesidades concretas del sector energético, lo que derivó en una herramienta que optimiza la gestión de la energía solar distribuida en la provincia.
El sistema estará disponible gratis y cualquier usuario podrá calcular en qué lugar le conviene hacer una mini planta solar. Además, arroja información sobre el tiempo en el que la inversión se repagará y cuánto es el ahorro en dinero y emisiones de carbono. El EPRE espera que con esto y los créditos que ya están disponibles para empresas, para 2025 se dupliquen los generadores de energía en la provincia.
La plataforma usa bases de datos de Google y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos. Estas dos instituciones tienen información detallada de cuánta radiación solar tiene cada punto de la provincia y la cruza con los datos de las tarifas eléctricas locales y los tipos de consumidores. De esta forma, puede calcular cuántos paneles solares hacen falta para producir la energía que necesita una casa, industria o comercio y en cuánto tiempo recuperará la inversión.
"Con esta tecnología se espera que la provincia amplíe la cantidad de usuarios que tienen equipos de generación distribuida. Este sistema es el que permite generar dentro el hogar durante las horas del día, inyectar al sistema eléctrico público y luego usar en la noche o días nublados la red común. El valor de lo generado se descuenta de la factura", resaltó el IEE, en un comunicado. La app será oficializada en la ExpoSolar que inició hoy.
Se puede acceder a través de https://solar.epresanjuan.gob.ar/
En diálogo con Bonus Básquet, el entrenador repasó sus inicios como jugador, el salto a la dirección técnica y el presente en un club que lo hizo sentir parte de inmediato.
Una multitud de personas colmó el autódromo El Zonda – Eduardo Copello para vivir la novena fecha del Campeonato Argentino de TC2000, que marcó el regreso del automovilismo nacional al mítico circuito sanjuanino luego de seis años.