
Karina Milei asume la presidencia de La Libertad Avanza y anuncia una gira nacional
Política23/09/2024
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se convertirá en la presidenta de La Libertad Avanza y comenzará una gira por las 23 provincias del país para presentar el partido. El acto inaugural está programado para el próximo sábado en Parque Lezama, Ciudad de Buenos Aires.
Karina Milei, quien ha desempeñado un papel central en la administración de su hermano, el presidente Javier Milei, liderará el nuevo partido político en un momento crucial para la coalición. Javier Milei será el único orador en la inauguración del 28 de septiembre, marcando un hito en la creación de La Libertad Avanza como partido nacional.
Fuentes en La Casa Rosada han indicado que el presidente planea atravesar el público al llegar al evento, donde también repasará los avances de la campaña y celebrará el inicio del proceso de constitución del partido. Karina Milei está decidida a impulsar una asamblea en los próximos meses para elegir a las autoridades del partido, y busca a Martín Menem, actual titular de la Cámara de Diputados, como su compañero de fórmula.
El esquema de provincias a visitar aún no está definido, pero se prevé que se realicen actos inaugurales en todas ellas. La estrategia se centra en fortalecer la militancia y apoyar a los referentes locales. En la provincia de Buenos Aires, el subsecretario de Integración Urbana, Sebastián Pareja, asumirá el papel de armador nacional, mientras que en Córdoba, los diputados Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce y Cecilia Ibánez se encargarán de la estructura del partido.
La Ciudad de Buenos Aires tendrá como líderes a la legisladora Pilar Ramírez y al economista Juan Pablo Scalece, aunque el exarmador porteño Ramiro Marra ha sido desplazado y no participará en el acto inaugural. En Santa Fe, los armadores serán los diputados Nicolás Mayoraz y Romina Diez, cercana a Karina Milei.
Karina Milei también planea revisar el esquema de alianzas electorales, centralizando la designación de candidatos a nivel nacional. Este movimiento ha generado tensiones en la cúpula de Balcarce 50, donde existe descontento con los legisladores que parecen influenciados por la oposición.
El Ejecutivo está buscando integrar a figuras del sector privado con experiencia empresarial en las listas para las elecciones de 2025, al mismo tiempo que están abiertos a acuerdos electorales con políticos de partidos aliados.
De cara a las elecciones de mitad de término, La Casa Rosada busca crear un mapa multicolor, estableciendo alianzas con gobernadores que respalden las propuestas del presidente. Entre los aliados potenciales se encuentran Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
Fuente: TN


Diputados rechazó los vetos al financiamiento pediátrico y universitario


Concejales sanjuaninos participaron del 7° Encuentro Nacional en Buenos Aires
Lucas Gómez, presidente del Concejo Deliberante de Sarmiento, junto a las concejales capitalinas Mónica Lobos y Mirta Ríos, representaron a San Juan en las jornadas que reunieron a más de 70 comunas y pusieron en agenda la modernización legislativa, la salud mental y la participación juvenil.








Francisco, Enzo, Naim y Benjamín: el futuro del pádel sanjuanino ya está en marcha
El pádel sanjuanino no solo vive un presente de expansión, sino que también empieza a proyectar un futuro prometedor de la mano de sus jóvenes figuras. Francisco Ormeño, Enzo Cáceres, Naim Deche y Benjamín Pezé son parte de esa camada que ilusiona, y en su paso por Bonus Pádel contaron cómo transitan este camino deportivo marcado por el esfuerzo, la amistad y la pasión por jugar.
